Cuerdas de Ukulele: Sus diferencias y todo lo que necesitas saber.

Cuerdas de Ukulele: Sus diferencias y todo lo que necesitas saber.

Una vez que nos hemos sumergido en el maravilloso mundo del ukulele, tiempo después de haber dado nuestros primeros acordes y rasgueos, o incluso si somos novatos, el deseo de saber más acerca de nuestro pequeño compañero, inevitablemente nos conducirá a preguntarnos sobre todas sus características, cuidados, mantenimiento, y aditamentos.

cuerdas ukulele

Es por esto que en La Ukulelería te traemos esta información sobre los diferentes tipos de cuerdas de Ukuleles, su uso y propiedades; es importante que tengas en cuenta los conceptos que intervienen con su práctica, compra, y afinación de las cuerdas para Ukulele, una vez que ya has afinado tu Ukulele y tras muchos días de práctica quizá pienses:

 

¿Cuándo será el momento en que tenga que cambiar las cuerdas de mi ukulele?

  • Generalmente cuando compras un Uku viene con cuerdas ya instaladas, casi siempre las cuerdas que trae son de nylon, son muy resistentes y a menos de que rompas una (comúnmente solo pasa cuando las aprietas de más al afinar) no necesitaras cambiarlas por mucho tiempo ya que el nylon por ser un material sintético es muy resistente a la intemperie, solo te recomendamos que no lo dejes expuesto al sol ya que esto ocasiona que el material se vuelva quebradizo, es bueno siempre limpiar las cuerdas con un paño para quitar el polvo que se acumula y el sudor que transmitimos con nuestras manos, solo cambiaremos las cuerdas cuando el sonido que dé en el traste 12 no se encuentre bien “octavado” en comparación al sonido bien afinado de las notas al aire.
strings ukulele

    ¿Qué tipo de cuerdas usa el ukulele?

    • Existen muchos tipos de cuerdas las más populares son las de nylon, pero también existen en materiales metálicos como son de níquel, acero, plata, y en algunos casos mezclas de aleaciones especiales para un sonido deseado, e inclusive hoy en día se fabrican cuerdas de colores y hasta cuerdas fluorescentes que brillan con luz negra.
    • La diferencia que existe entre la variedad de cuerdas se caracteriza por su sonido y tensión, generalmente las cuerdas metálicas son más delgadas y filosas, para los dedos novatos esto puede ser algo doloroso, por otro lado las cuerdas fabricadas con nylon son más suaves y con un sonido un poco más opaco pero cálido.
    Ukulele

    ¿Puedo ocupar otro tipo de cuerdas?

    • Es muy fácil pensar que se pueden usar cuerdas de guitarra para sustituir las cuerdas de tu ukulele, ya que no son fáciles de conseguir, sin embargo, para poder hacer esto debes saber el calibre (grosor) de las cuerdas que se usan, ya que la elección de un calibre equivocado puede llegar a lastimar a tu pequeño amigo, es por esto que La Ukulelería pone a tu disposición el juego de cuerdas para tu Uku, en las 2 versiones de afinación LOW G, C reentrante, cuerdas para barítono y U-Bass para que nunca le falte ni una nota a tu instrumento.

    ¿Se puede “octavar” un ukulele?

    • Esto no es necesario ya que el ukulele es un instrumento de puente fijo, es decir, que no tiene un sistema de octavación, con cambiar las cuerdas las notas sonaran perfecto ya que al fabricarle se asignan los lugares de las notas bien afinadas y octavadas es parte importante del control de calidad de un fabricante, revisar que todas las notas estén en la sintonía correcta.

    Recuerda que en La Ukulelería nos importa que estés bien informado esperamos que esto haya resuelto tus dudas e inquietudes, ¡A TOCAR!      

    SI QUIERES VER LOS MODELOS DE CUERDAS QUE TENEMOS PARA TI, DA ¡CLICK AQUI!  

                                                                                                                                                Alan Ruiz Zavala

     

    Regresar al blog