Como sabemos las deliciosas coyotas son un postre que va relleno y tradicionalmente uno de sus rellenos más comunes es el llamado "piloncillo".
Y si no lo ubicas por ese nombre, también podemos llamarlo raspadura, atado dulce, tapa de dulce, panela, papelón, chancaca o panocha.
Si no sabías, el piloncillo es el jugo de la caña de azúcar, el cual es secado y pasado por un proceso de purificación que permite convertir el jugo en azúcar morena. Si, el piloncillo es la azúcar morena.
De echo se puede decir que se puede encontrar en dos presentaciones:
-Granulada, libre de impurezas.
-En su forma maciza y cónica.
A diferencia del azúcar común, el piloncillo aporta nutrientes esenciales e incluso no roba nutrientes al organismo como lo hace el azúcar blanco.
El piloncillo es un endulzante mucho mejor que algunos otros, y este es el que le da un sabor único a las coyotas en su sabor tradicional, aunque no podemos negar que existen otros rellenos igual de deliciosos.