La madera del Djembe.

La madera del Djembe.

Al momento de conocer  las características del Djembe, no solamente las membranas (piel) son algo importante, la madera es sin duda alguna la más importante de todas. 

Absolutamente esencial y, a menudo, totalmente subestimada es la calidad del tono de madera utilizado para la fabricación de tambores.
El sonido se crea no sólo por las vibraciones de la membrana del tambor y la estimulación asociada del espacio aéreo en el tambor. Toda la carcasa de madera vibra y refleja ondas de sonido desde su superficie al mismo tiempo.

Cuanto más dura es la madera, más fuerte es el reflejo. Cuanto más suave, más energía sonora es absorbida. Esto no solo afecta al volumen de un tambor, sino también a toda la calidad de sonido. Cada madera tonal tiene sus propias características que un fabricante de tambores profesional utiliza para crear un sonido específico.
Dentro de una sola especie también puede haber diferencias importantes, en cuanto a la zona en que crecía el árbol y las condiciones como la temperatura, la luz, el agua y los nutrientes disponibles. La calidad también difiere según el segmento del tronco del árbol en el que se talló el tambor. Las partes más bajas son generalmente más pesadas y más oscuras y las partes más altas son más ligeras.
En algunas maderas, como el palo de rosa africano, incluso se pueden detectar diferencias de color muy distintas entre las áreas superior e inferior. En la base del árbol, la madera es muy oscura y puede ser casi de color negro. La parte superior del mismo árbol puede ser tan brillante como la miel, por lo que casi no puede creer que este sea el mismo árbol.

¿QUÉ TE PARECEN ESTOS DATOS? 

Finalmente, me gustaría señalar que la mayoría de los segmentos de madera de árboles del este de África tienen zonas distintivas. En el medio, se encuentra el núcleo más oscuro y más duro que se conoce como duramen, seguido por el color mucho más brillante y más suave, llamado albura.
La diferencia de sonido es tremenda. Cuanto más madera dura utilices para hacer un tambor más completo y rico es el sonido resultante. La madera africana de las zonas climáticas alrededor del cinturón ecuatorial tiene una ventaja decisiva sobre las maderas europeas. No tienen anillos anuales, porque no hay período de descanso de invierno para el árbol en crecimiento. Por esta razón, la mayoría de las maderas africanas tienen muchas menos tendencias para el craqueo.

Hasta aquí dejaremos este blog y lo que he aprendido sobre esto, en un próximo blog hablaremos de los lugares más importantes en cuestión de maderas. 

Recuerda seguir leyendo los blogs y seguirnos en nuestras redes sociales. 

  

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.