Se sabe que, al igual que las guitarras "acústicas" existe la variante a la cual, puedes conectarle una bocina, bafle, amplificador... y se le denomina que es electroacústico. Si hablamos de un ukulele, casi siempre encontraremos en las tiendas de instrumentos, que son solo acústicos. ¿Pero qué hay con los electroacústicos y cuales son sus ventajas?
Las características de un Uku electroacústico es, que debe de tener una caja de resonancia hueca como el de un instrumento acústico normal, el dispositivo electrónico (preamp) viene incrustado a un costado o puede estar alojado en la parte de la boca (hoyo musical), obviamente tiene su salida a "plug" para conectar el cable hacia la bocina y listo, no cambia nada sobre su afinación, no cambia el cómo se debe de tocar simplemente, te da la opción de aumentar su volumen y cambiar el timbre de su sonido gracias a sus ecualizadores para darle mas característica y experimentar nuevos sonidos.
No es lo mismo un ukulele electroacústico a uno eléctrico (que pronto hablaremos de el). Esto es por la diferencia de que un ukulele electroacústico tendrá una caja de resonancia hueca y de lo contrario a un eléctrico es que, su cuerpo será completamente solido o parcial. Obviamente cambia el diseño, así como la complejidad de su dispositivo electrónico.
Por ultimo, su dispositivo no es mas que un llamado "transductor" ya que, cuando la cuerda es pulsada, las vibraciones que viajan por toda la madera del instrumento se transforman en campo eléctrico que viaja a traves del cable que esta conectado a un amplificador y de allí es transformado de nuevo en ondas que vibran y producen el sonido :D, toda una ciencia 😎
Los transductores se dividen en dos ya sea pasivo o activo, y ¿cuál es la diferencia?, que el activo necesita baterías y el pasivo se alimenta solo conectándolo al cable.

¿Cómo puedo ser residente artístico en Glamping Ukulelería?
¿Te gustaría saber cómo ser el siguiente Residente Artístico de la Ukulelería?
En realidad no tienes que ser músico pues hay un montón de artes que se pueden aplicar aquí para dejar tu huella y poner tu granito de arena en este hermoso proyecto.
Envíanos a ventas@ukulelería tu solicitud de Residente
Escribe en una cuartilla quién eres, a qué te dedicas y por qué te gustaría vivir en un lugar cerca de la naturaleza y en qué temporada del año podrías hacerlo.
Cuéntanos algo especial de ti. Qué cosas te caracterizan y cuáles son tus hobbies.
Envíanos también un video de ti presentándote y muéstranos algo que disfrutes hacer ya sea pintar, cantar o algo artístico o divertido.
Nos interesa alguien que demuestre su autenticidad y que sea servicial porque para nosotros la atención a los huéspedes es lo más importante.
Y también buscamos a alguien que le guste compartir en redes sociales con toda la comunidad de seguidores de la Ukulelería.