Todo lo que tienes que saber del ukulele

Todo lo que tienes que saber del ukulele

BLOG DEL UKULELISTA
Gracias a Mayra,que nos ha compartido este blog.

 

¿Qué es un ukulele?

El ukulele es un instrumento que forma parte de la familia de las cuerdas, sus características principales son:

  • El Ukelele posee tres partes principales: Caja de resonancia, brazo (Mástil), cuerdas y clavijero.
  • Por lo general es de madera, dentro de las cuales destacan en Colombia el Cedro, el Pardillo, Granadillo, Pino Ciprés y extranjeras como Pino Abeto, Palo santo, Ébano, y Koa Hawaiana entre otras.
  • En la parte interior del cuerpo se encuentran las Vigas o Armónicos, lo que permite darle estructura para una mejor calidad del sonido.
  • En el mástil o brazo, se encuentra el diapasón y los trastes. La distancia que hay entre la cejilla del diapasón y la cejilla de la pontezuela nos va dar el reparto o tiro.

Tipos de Ukus

Estableciendo una relación de  menor a mayor son Soprano, Concierto, Tenor y Barítono. La elección  dependerá  del tamaño y sonido que necesites. A continuación describimos los diversos tipos:

  • Ukelele Soprano: Es también conocido como estándar, mide aproximadamente 55 cm. Es el más pequeño, sin embargo el más utilizado. Su costo es económico y el sonido es el más agudo.

 

¿De dónde viene?

Es  considerado como una adaptación del cavaquinho portugués, originalmente  estaba compuesto por cinco cuerdas.

Fue diseñado en los años  80, en Hawái por inmigrantes portugueses, luego se extendió por la Polinesia francesa y en la Isla de Pascua.

En los siglos XIX y XX, en la Polinesia francesa no existían instrumentos de cuerda.  En este sentido, el ukelele fue uno 

  • Ukelele Concierto: Mide aproximadamente 60, es un poco más grande que el soprano, proporcionando mayor volumen y profundidad de sonido. Se considera más cómodo de tocar, para personas que tienen las manos grandes. Los primeros trastes poseen mayor espacio.

 

  • Ukelele Tenor: Mide 65 cm aproximadamente, es más grande que el soprano y el Concierto, Su tamaño facilita el rasgueo y digitación. Posee mayor tensión en sus cuerdas, proporcionando sonidos graves.

 

  • Ukelele Barítono: Mide 76 cm aproximadamente, Es el más grande de todos los Ukeleles. Es cómodo para los guitarristas Por su afinación igual a las cuatro primeras cuerdas de la guitarra. Su sonido grave lo diferencia del sonido que caracteriza al resto de los ukeleles. Es el menos comercial.
  • Cada uno de los trastes representa semitono es decir, la mitad de un tono.
  • La cejuela, es fabricada por lo general en hueso, aunque también pueden ser de materiales sintéticos.
  • Los clavijeros se encuentran ubicados en la parte final del mástil, permiten tensar las cuerdas para afinar y elegir la nota deseada.
  • Posee un puente, con la finalidad de transmitir los sonidos desde las cuerdas a la tapa armónica lo que Permite la amplificación en la caja de resonancia.

¿Qué tan difícil es de tocar?

En mi experiencia es uno de los instrumentos más fáciles de tocar, quizás el más fácil, durante mis años de músico, el ukulele ha sido mi acompañante desde el principio, al igual que el  violín, estos dos instrumentos me cambiaron la vida, tengo aproximadamente 5 años tocando ambos tesoros y puedo decir que con mi ukulele soy mucho más independiente, además que todo lo que he aprendido lo he hecho completamente sola, nunca tome clases, es un instrumento completamente  diseñado para cualquier persona de la edad que sea, por otro lado, somos una generación con todo a la mano y cuando digo esto me refiero a la puerta tan grande que rodea nuestra vida para adquirir conocimientos del tema que sea y esta puerta son las redes sociales.

Así que yo te pregunto: ¿Es difícil?

 

A continuación te dejo unos consejos para aprender a tocar este maravilloso instrumento:

  • Conocer las diferentes afinaciones según la variante de ukelele que deseamos ejecutar.
  • Debes saber que el ukelele por lo general se toca haciendo escalas punteadas. Para esto es preciso lograr agilidad con ejercicios de desplazamiento por las escalas del instrumento.
  • En ocasiones el ukelele se toca rasgando acordes de cuerdas. En estos casos debes aprender el tiempo y la manera correcta de rasgar el ukelele.
  • La constancia es uno de los factores que más influirá en la obtención de resultados, así que no te rindas.
  • Busca ayuda de un instrumentista experto que te ayude a iniciar los ejercicios y técnicas necesarias.
  • Puedes buscar vídeo tutoriales en YouTube o en alguna otra red social.
  • Encuentra más consejos y ayuda en nuestras redes sociales: Ukuleleria.com

Cuidados para mi ukulele

  • Limpiarlo constantemente (utiliza algún producto para limpiar muebles)
  • Evitar contacto con líquidos
  • Cambiar tus cuerdas cada cierto tiempo (de 6 a 8 meses)
  • Guarda tu instrumento en un lugar con buena ventilación, que no sea excesivamente húmedo ni reciba la luz directa del sol. ... Cuando vayas a transportar tu instrumento asegúrate de que la funda o estuche esté bien cerrado para evitar caídas innecesarias. ...
  • Antes de tocar, lávate las manos y sécalas muy bien.

 

LOS 4 ACORDES BÁSICOS

NUMERACIÓN DE MANO

 

Fuente de información:

https://musicalesbucaramanga.com/como-comprar-un-ukelele/

Experiencia Mayra Espadas.

Google imágenes.

 

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.