¡Aloha amigos de Ukuleleria!
Hoy queremos regalarles el manual del Ukulele Color Chord traducido al español, ya que muchos de ustedes nos han escrito diciendo que no lo entienden ya que está en inglés. Nos emociona mucho el interés de ustedes por querer aprender y ser constantes en su aprendizaje aprendiendo este instrumento tan bonito.
Para comenzar este manual se incluye en la compra del Ukulele Color Chord, que es una de nuestros favoritos para recomendar a los que van iniciando y también para aquellos a los que les gusta llevar a cualquier parte su Ukulele, siendo resistente por su material ABS plástico.
- PARTES DEL UKULELE
- Debes estirar las cuerdas de tu nuevo Ukulele antes de afinarlo.
- Por ser nuevo tu Ukulele deberás afinarlo cada que lo toques.
- Coloca tu mano en el puente y estira ligeramente las cuerdas alejándolas un poco de el cuerpo del Ukulele. Haz esto para cada una de las cuerdas durante el proceso de afinación.
- Haz sonar cada cuerda individualmente. Aparecerá el nombre del acorde en la pantalla de tu afinador.
- La afinación del Ukulele tradicional es G, C, E, A.
- Cuando la aguja apunta en el centro y se vuelve color verde tu Ukulele está afinado y si aún esta en color blanco está aún desafinado.
La aguja debe de apuntar al centro en color verde, si la aguja apunta a la derecha del centro tienes que aflojar la cuerda para regresar al centro, en caso de que aparezca a la izquierda debes apretar para llegar al centro, también debes tener cuidado de no apretar demasiado la cuerda o podría romperse.
2. ¿Cómo sostener tu Ukulele?:
- Debes sostener tu Ukulele con la mano izquierda.
- Mirando hacia el Ukulele, la cuerda G (cuarta cuerda) está arriba y la cuerda A (primera cuerda) es la de abajo.
- El cuello debe estar acunado en tu mano izquierda con el pulgar detrás del cuello y los otros dedos al frente para poder tocar los acordes.
- Acuna el cuerpo del Ukulele en tu brazo derecho.
- Con tu mano derecha apunta hacia el cuello del Ukulele para tocar las cuerdas.

3. ¿Cómo rasguear?:
- Para rasguear debes hacer un puño suelto con tu mano derecha, usando el dedo índice extendido.
- Mantén el puño en el centro y apuntando un poco a la izquierda.
- Pasa la uña de tu dedo índice a través de las cuerdas hacía abajo.
- Usa la punta de tu dedo y uña para rasguear hacía abajo y hacía arriba.
- Practica rasguear abajo-abajo-abajo-abajo al principio y poco a poco vas metiendo rasgueos hacía arriba.

4. ¿Cómo hacer acordes?:
- A cada uno de los trastes del ukulele, las cuerdas y los dedos se les asigna un número.
- El traste más cercano al clavijero del ukulele es el primer traste. A medida que avanza por el mástil hacia el orificio de sonido, el traste al lado del primer traste es el segundo traste y así sucesivamente.
- Al hacer el acorde C (Do) puedes presionar la punta del tercer dedo (anular) en la primera cuerda y tercer traste.
- Para tocar el acorde Am (La menor), presiona con el segundo dedo (medio) la cuarta cuerda en el segundo traste.

5. Los cuatro acordes Color Chord:
- Practica la formación de los acordes mientras rasgueas lentamente.
- Continúa practicando los cambios de acordes hasta que puedas acelerar y sea más fluido.

Ahora sí, si ya tienes este lindo Ukulele en tus manos y no entiendes el folleto puedes practicarlo desde aquí y cualquier duda que tengan pueden escribirnos en cualquiera de nuestras redes sociales.
Recuerda tocar 15 minutos de Ukulele diario para ser feliz
Te queremos...