¡Hola amigos ukulelistas! esta es la segunda parte de la historia de la música isleña, en el blog anterior hablamos un poco de historia en la música hawaiana y de las tradiciones polinesias.
El Hula es el latido del corazón del pueblo hawaiano.
Rey David Kalakaua.
Más que rasgueos y cantos, el sonido particular del ukulele es la steel guitar. Técnica iniciada por Joseph Kekuku , colegial de oahu, en 1889; en 1904, Kekuku se marchó de Hawai, y popularizo el estilo tocando en EE UU. Esta técnica tuvo un papel decisivo en el desarrollo del blues del delta y se convirtió en componente clave de la música country.
Muchos músicos de Hawai siguieron la estela de Kekuku, su música se difundió gracias a la Exposicion Internacional de San Francisco y al musical itinerante de Brodway The bird of Paradise.
Pensando en el publico estadounidense y en el creciente numero de turistas que visitaban Hawai, las canciones de traducían a menudo, en parte y en su totalidad al ingles. Nació así in nuevo genero híbrido, Hapa haole (medio extranjero).
Estas canciones buscaban un efecto novedoso o cómico al subrayar el sonido, supuestamente absurdo, de las palabras hawaianas.
No obstante, los mejores maestros del Steel Guitar Bennie Nawai y Sol Ho´opi´i, alcanzaron un renombre mundial por su talento.
El genero fue variando con los cambios del gusto popular, derivando hacia el Jazz y el Blues, en las décadas de 1920 y 1930, hacia el swing en los años 40´s y el rock and roll en los 50´s.
Se puede decir que gran parte de la música moderna de las islas hawaianas sigue siendo Hapa Haole, pues varios elementos del soft rock fueron absorbidos en la década de 1970, y después el estilo llamado «Jawaiian», incorporo el Reggae.
Esta es la segunda parte del recorrido, en la siguiente te platicare de como se convirtió en le Ukulele versátil que conocemos hoy.