Ya hemos hablado con anterioridad de cómo es la afinación del ukulele pero ¿qué hacer en esos casos cuando no puedes contar con un afinador electrónico? Necesitas afinar tu ukulele y necesitas encontrar una manera rápida. Aquí la guía práctica para lograr una afinación aceptable.
Advertencia: Antes de comenzar debemos saber cual es la afinación de nuestro ukulele, Para soprano, concierto y tenor la afinación es: G(sol) C(do) E(mi) A(la)
Para nuestro ukulele barítono la afinación es: D(re) G(sol) B(si) E(mi)
1. Afinador electrónico
Vamos desde lo más fácil y obvio hasta lo complicado. Tener un afinador electrónico es esencial para todo músico novato o profesional. Es práctico, pequeño y fácil de usar. Este afinador se sujeta arriba en la cabeza de ukulele, siempre digo que funciona como un mapa porque te dice a dónde quieres llegar o en dónde te encuentras, funciona de la siguiente manera.
Modo cromático
Modo Ukulele
En este modo nuestro afinador va a detectar automáticamente la cuerda indicándolo con el número de cuerda y la letra de la nota que estamos tocando y solo tenemos que tensar o aflojar hasta posicionarnos en la afinación correcta. Este modo es muy útil cundo se nos olvida qué nota es cada cuerda.
Recuerda: El afinador prenderá en Verde cuando lleguemos a la afinación correcta.
2. Afinador digital
Esta aplicación por defecto viene con afinador de guitarra pero se puede cambiar a ukulele fácilmente, solo debemos dar click en la parte donde dice "guitarra estándar" y buscar la opción ukulele. Listo! la aplicación nos guiará en el proceso de afinación.
3. A través de una nota de referencia
Existen algunos afinadores que solo emiten las notas correspondientes a la de nuestro ukulele como es el caso de los afinadores de viento. En estos afinadores, tu debes soplar y escuchar la nota de la cuerda que quieres afinar y a través del oído ir tratando de igualar el sonido. Al igual que funciona este afinador puedes pedirle a un amigo que ya tenga su ukulele afinado que te vaya tocando las notas segun la cuerda que quieras afinar, igualando su sonido cuerda a cuerda. Así estarás entrando a la afinación de oído.
4. Con el diapasón.
-
1. Afinar la cuerda de La, igualando el sonido del diapasón.
-
2. Afinar la cuerda de Mi presionando esa cuerda en el traste 5 igualando este sonido a la primera cuerda.
-
3. Afinar la cuerda Do presionando en el traste 4 igualando el sonido de la cuerda Mi.
-
4. Afinar la cuerda de Sol presionando el traste 2 igualando el sonido de la cuerda La.
5. Recordando el sonido
Suena absurdo pero así entrenaremos nuestro oído y nuestra memoria musical, recordando como suena el ukulele afinado. Imaginando el sonido de Do pondremos la cuerda correspondiente a ese sonido. Tomando esta como referencia presionaremos el traste 4 que corresponde al sonido de Mi con este sonido afinaremos al segunda cuerda, con la segunda cuerda afinada en Mi, presionaremos el traste 5 que corresponde al sonido de La, afinando con este sonido la primera cuerda. En la misma cuerda de Mi presionaremos el traste 3 que corresponde a la nota sol, con este sonido afinaremos la cuarta cuerda. Repasamos una ultima vez por todas las cuerdas. Quizá no estés afinado en unas notas exactas pero mínimo podrás tocar y practicar.
Todo esto puede sonar enredado pero te recomendamos tomarlo con calma y estudiarlo paso a paso. Si aún tienes dudas puedes comentarle a los trabajadores de la Ukulelería y te atenderán con gusto. ¿Conoces otro método? Coméntanos como te pareció este blog.