¿De dónde es el ukulele?

¿De dónde es el ukulele?

 

¡CONOZCAMOS MAS EL UKULELE O UKELELE! .

Por Mariana Ruíz Ávila

Hay cosas que no se saben mucho sobre el ukulele y que a mí me parecieron interesantes, como que el ukulele no es originario de Hawái, aunque hay muchas canciones hawaianas muy bonitas que se tocan con el ukulele, pero en realidad el ukulele viene de unos navegantes carpinteros de Portugal, los cuales llegaron a Hawái en un barco junto con mas portugueses, desde ahí podríamos decir que fueron avanzando las raíces de el ukelele. Un día, un hawaiano vio como uno de los portugueses tocaba muy rápido ese instrumentó, así que le llamaron ukelele, uke se significaba pulga y lele significaba saltar o saltarina, asi que en español se llama PULGA SALTARIANA. También cabe mencionar que el ukulele o ukelele no solo es de 4 cuerdas, eso entre muchas cosas más.

LO QUE DEBES SABER

Hay algunas cosas que a mí me parecieron interesantes al conocer la historia del ukulele y que siento que a la gente principiante o a la gente curiosa le encantaría saber, o quizá puede que ya lo sepa y aquí podría encontrar algo más: como que el ukulele o ukelele tiene tamaños diferentes, uno de ellos llamado ”sopranino” que mide 28 cm, es el más chico, también está el “soprano” que mide 35cm, luego el “concierto” que mide 38.5cm, el ”tenor” que mide 43 cm, y el más grande que es el “barítono” que mide 51.5 cm.

Otra es, que el ukulele está dividido en tres partes, como la pala, que es donde están las clavijas que sostienen las cuerdas y donde se pueden afinar, también está la cejuela esa separación blanca que está entre la pala y el mástil, ayuda a separar las cuerdas una de otra, luego está el mástil, ese palo largo con esas separaciones pequeñas, la separación entre ellas se hace llamar “trastes”, la siguiente parte se llama cuerpo que está conformado por la boca, la cual es ese círculo o ese hoyo que le ayuda al sonido y el puente que es el que sostiene las cuerdas muy bien sujetas y levantan las cuerdas para que suenen bien.

También tienes que saber que cada cuerda tiene su número y su nombre, la cuerda uno es la de abajo llamada La o A, la cuerda numero dos llamada Mi o E, la cuerda numero 3 llamada Do o C, y la de arriba que es la cuerda numero 4 llamada Sol o G. Otro dato también es que con la mano derecha o izquierda si eres surda o surdo, se hacen dos cosas, rasgueo que es tocar todas las cuerdas al mismo tiempo, o arpegios, que es tocar las cuerdas una por una.

Destaquemos que hay ukuleles acústicos y electro­-acústicos, entre otras combinaciones mas, que son muy útil para las personas que quieran dar un paso más allá en ese aspecto, y hay  muchas cosas más, pero eso es lo que yo creo que deberías saber más.

La música con ukulele no es un género específico, existen muchos arreglistas arreglos y ensamble donde se incorpora el ukulele.  Hay piezas y éxitos famosos con ukulele como: “can´t help falling in Love”  inmortalizada por Elvis Presley, “Over the Rainbow” que formó parte de la obra el mago de oz y es mundialmente reconocido, donde las notas de ukulele son la particularidad.   

 

MI CONCLUSIÓN.

Personalmente opino que es uno de los instrumentos más fáciles de tocar, mencionando que tiene un sonido muy agradable y bonito también que es un instrumento pequeño que puedes llevar a todos lados. Yo empecé a tocarlo por un cantante llamado Tyler Josep, que acompaña algunas de sus canciones con el ukulele, de igual manera que me encanta su sonido, es un sonido que te alegra la vida y te hace tener una mejor actitud, alegra el alma y hace bailar al corazón.

Pienso que el ukulele es un instrumento muy versátil, se adapta a cualquier música, puedes hacerlo que suene lento o muy rápido. A mí me encanta tocar rock, o pop, o reggae. Puedes tener todo un rato tocando canciones rápidas, o relajarte tocando canciones lentas y que suenan bien, por ejemplo, canciones con arpegios o con los acordes más difíciles, variado cual sea tu gusto en el momento, lo mejor de ello es que con el ukulele siempre terminas siempre terminas disfrutando cualquier cosa que quieras tocar.

 Mi sueño es tocar jazz, o cualquier canción que tenga arpegios.

y para concluir después de todo esto que acabas de leer, ¿Qué piensas sobre el ukulele?, ¿te gustaría poder tocar esa canción que tanto te gusta?, ¿te animarías a dar todo de ti para tocar hasta los acordes más difíciles?

 Cualquiera que haya sido tu respuesta, ¡ánimo! , no te des por vencido que todo se puede mientras no lo dejes de intentar, o practicar, las grandes cosas traen grandes triunfos y un buen aprendizaje, ¡intenta hasta conseguirlo! .

Regresar al blog

2 comentarios

NKhWxGsUn

MNciYCsrx

FLzGReYDQ

szUlEbux

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.