¿Cuales son las diferencias entre un ukulele y una jarana?
En septiembre se celebran las fiestas patrias en nuestro país y como todos los días debemos recordar cuales son las cosas que nos atan a nuestros orígenes.
¿A quién no se le antoja tocar un bello son jarocho o un rico huapango para sentirse cerca de ese lugar a donde siempre queremos volver?
Tradicionalmente estos géneros musicales se tocan en Jaranas cuya fabricación tradicional lleva cientos de años de historia y tradición, raramente se encuentra un instrumento como este a la mano.
Si tu tienes un ukulele y te preguntas si son instrumentos similares la respuesta te sorprenderá bastante.
Orígenes y construcción:
Ambos instrumentos provienen de instrumentos similares pero derivaron en variaciones muy especificas.
En el caso del ukulele su origen proviene de Hawaii en el siglo XIX donde inmigrantes portugueses introdujeron el instrumento llamado Machete el cual sirvió como inspiración para la creación de este ya emblemático instrumento.
En el caso de la jarana su origen toma como inspiración la guitarra barroca española y es traída a México después de su invasión española en 1520.
Su fabricación se da a base de una técnica más rustica de una sola pieza de cedro rojo o cedro de San Juan y se le agregan posteriormente el puente, la tapa y la cubierta del diapasón.
En el caso de la jarana cabe destacar que tenemos dos diferentes versiones la Jarocha y la Huasteca, ambas variaciones surgen por su separación geográfica pero convergen en ritmos y tradición.
La jarana huasteca es un instrumento con forma de guitarra, con cinco o más cuerdas y forma parte del conjunto huasteco haciendo el rol de acompañamiento rítmico.
Este tipo de guitarra es afinada en una afinación de las notas sol, si, re, fa# y la.
La jarana Jarocha es también un tipo de instrumento que se usa en el Son Jarocho o Son Veracruzano y es el encargado de llevar la armonía y se ejecuta con rasgueos sincopados.
Existe en una gran variedad de tamaños y registros, lo que permite enriquecer el timbre del grupo. Por sus dimensiones se clasifican en: jarana tercera de 80-100 cm, segunda (70-80 cm), primera (55-70 cm), mosquito (menor de 50 cm) y por último la más pequeña, llamada chaquiste, de unos 30-40 cm.
Existen varias afinaciones. La más popular es la llamada por cuatro en diversos tonos (sol-do-mi-la-sol, do-fa-la-re-do y re-sol-si-mi-re - aunque la octava en la que están las notas cambia dependiendo del tamaño de la jarana).
4 comentarios
http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/ – Buy Amoxicillin Online Amoxicillin xym.raak.en.ukuleleria.com.wky.oo http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/ – Buy Amoxicillin Online Amoxicillin 500 Mg knt.iqyu.en.ukuleleria.com.ewi.pd http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/ – Amoxicillin 500mg Amoxicillin Online lvf.jtls.en.ukuleleria.com.dhp.qu http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/ – Amoxicillin 500 Mg Dosage Amoxicillin 500mg Capsules iro.ezqm.en.ukuleleria.com.ply.dz http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/