Nuevamente nos leemos por acá amigos de ukuleleria. Si tú llegaste a este blog es porque seguro estás iniciando en el ukulele o porque estás buscando una solución para poder hacer cejillas en el ukulele. Antes de seguir, déjame decirte que en ukuleleria podrás encontrar no sólo dónde comprar ukuleles, sino también una gran comunidad y espacios en los que podrás aprender a tocar ukulele y encontrar tips para comprar uno de manera correcta.
Bueno, empecemos con lo que nos interesa... Cuando uno va empezando a tocar un instrumento de cuerda hay muchos pasos para aprender antes de hacer acordes, por ejemplo, hacer ejercicios de digitación, ejercicios de rasgueo, aprender a afinar...
Cuando ya somos unos expertos en esos ejercicio y queremos pasar a los acordes hay algo que a todo el mundo le ha causado mucho esfuerzoooo y son las famosas CEJILLAAAAAAAAAAAS!
Y es que no es hasta que quieres aprender a tocar una canción cuando te das cuenta que no puedes hacer esos acordes con cejilla porque suenan mal o peor, ni siquiera suenan... una de las principales razones es porque no has practicado ejercicios de fuerza en tu agarre en la mano que llevan las cuerdas, pero bueno, aquí te van algunos ejercicios para que mejores el sonido de tu cejilla y salgas de los típicos C, G, Am y F (Do, Sol, La menor y Fa)
HAZ CEJILLAS EN DISTINTOS TRASTES
Como lo estás leyendo, muchos de los que van empezando a tocar ukulele piensan que para hacer cejillas necesitan una fuerza descomunal y la verdad es que no, por eso te recomiendo que empieces a practicar la cejilla no en el traste número uno, ni el dos, ni el tres, sino en el quinto. Así es, entre más cerca del clavijero más fuerza vas a requerir, así que, empecemos con algo más sencillo y vámonos al traste quinto.
EJECICIOS DE DIGITACIÓN CON CEJILLA
En otra ocasión ya hablamos de los ejercicios de digitación como los cuadrafónicos, bueno, una vez que entiendas los ejercicios de digitación podrás experimentas ahora con la cejilla, donde tu dedo índice siempre va a estar puesto en forma de cejilla y de ahí los otros dedos van a empezar a moverse en los trastes siguientes como muestra la siguiente imagen...
EMPIEZA CON LOS ACORDES
Una vez que ya tengas bien practicados estos dos ejercicios podrás empezar a armar los acordes con cejillas, algo que debes saber para esto es que no es necesario que el acorde suene bien porque a penas estás practicando, así que tranquilo o tranquila si no te gusta el sonido de este ejercicio. Para este ejercicio avanzaremos paso por paso por ejemplo...
PRIMER PASO... Acorde B (Si mayor)
En este ejercicio tocaremos dedo por dedo... Es decir, el acorde de B (Si mayor) es...
Lo que vamos a hacer en este ejercicio es tocar primero la cejilla en las primeras dos cuerdas y en el traste dos, después pondremos el siguiente dedo número dos en la tercera cuerda en el traste siguiente y tocaremos (ojo a escuchar que todas las notas suenen bien) por último, el dedo 3 en la cuarta cuerda y traste siguiente, aquí ya se estará formando el acorde de Si pero lentamente debes tocar cuerda por cuerda para saber que ya puedes tener un buen agarre de cejilla.
3 comentarios
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?
miBDzhucW
kyiBKCDZgThMLaF