Buenos días amigos de ukuleleria, sean bienvenidos. La mañana está fría, es diciembre y ya hemos hablando de un montón de cosas, el día de hoy vamos a hablar de ese momento cuando yaaaaaa tienes tu ukulele, llegas a casa, lo abres y luegoooooo?
Exacto, ese momento es un poco difícil ya que si es tu primer ukulele seguro debes estar súper confundido de qué hacer, cómo hacer para que suene bien, dónde poner los dedos, cómo tocar tu canción favorita, entre muchas otras cositas, así que vamos a empezar a hablar de las primeras cosas que debes hacer al tener tu ukulele.
#1 CHECAR SU ESTRUCTURA
Pueden haber muchas formas en las que compraste tu ukulele, pudo ser en cualquier tienda, una tienda especializada, en línea o compraste el ukulele porque era de un conocido, bueno, aunque las razones sean varias, el checar su estructura es fundamental y esto para evitar que te pierdas de cualquier detalle como algún golpe, etcétera.
También es importante que cheques si el ukulele que te vas a comprar tiene unas cuerdas buenas, por ejemplo, pasa tu dedo índice levantando un poco la cuerda para detectar que no tenga ningún bultito, la cuerda debe sentirse lisa.
#2 CHECAR EL CLAVIJERO
El clavijero de un instrumento musical es de suma importancia ya que un buen funcionamiento de este no te traerá demasiados problemas, por el contrario un mal funcionamiento puede traer consecuencias como, que la maquinaria se barra y tengas que cambiarla toda, que siempre se esté desafinando y nunca suene bien tu ukulele o que tengas que gastar más en arreglarlo. Mejor revisa bien el clavijero, te forma que cuando aprietes o aflojes las cuatro estas caminen bien y al ritmo que lo haces, de lo contrario te traerán muchos problemas.
#3 AFINARLO
Esta es una si no la más importante o más necesitada explicación, ¿Cómo afino mi ukulele para saber su sonido?
Bueno, con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta que las personas que van iniciando en el ukulele necesitan principalmente afinarlo y es que este paso es crucial porque puedes lograr afinarlo o desesperarte y terminar rompiendo tus cuerdas, por eso te vamos a dejar aquí el blog para que aprendas a afinar tu ukulele de una mejor forma, más rápida y sencilla.
#4 CHECA LAS CUERDAS Y LOS TRASTES (SONIDO)
Muchas veces no conocemos lo que el sonido de un ukulele nos puede decir, incluso las cuerdas nos pueden decir muchísimo de la calidad de estas o de los puentes, y es que las cuerdas tienen una elevación normal ni pegada al diapasón ni muy alejadas de este, una elevación muy grande puede ser muy difícil de tocar e incluso imposible de presionar las cuerdas al grado de que te puedas dar por vencido por un muy mal sonido del ukulele.
Los trastes también son importantes y es que debes fijarte que todos estén en perfectas condiciones, no oxidados o sin un pedazo de estos.
#5 LAS NOTAS SON CORRECTAS
Muy bien, ya checaste tooooooodo lo anterior, ya lo afinaste, ya quieres empezar a ver cómo suena, bueno, es necesario que sepas que el timbre de un ukulele puede variar por el material, entonces, lo importante es que cada nota suene muy bien, para esto, debes hacer algo muy sencillo y que no requiere de mucho conocimiento en el instrumento, con tu dedo índice en la primer cuerda y en el primer traste debes presionar y hacer sonar esa misma cuerda (SÓLO LA CUERDA) para que escuches detalladamente su sonido y que suene claro, después vas a hacer lo mismo con todos los trastes y todas las cuerdas, si escuchas alguna nota que suena como apagada o como acero, ahí deberías decir, "ALTOOOOOOO!!!!!" y mejor pensarlo dos veces si piensas comprar ese ukulele.
Esperamos que este blog te haya ayudado al momento de tener tu primer ukulele o cuando lo empiezas a sacar para checarlo.