3 ERRORES QUE NO DEBES COMETER EN UKULELE ¿LISTO PARA CAMBIAR?

3 ERRORES QUE NO DEBES COMETER EN UKULELE ¿LISTO PARA CAMBIAR?

Incluso con experiencia previa en guitarra u otros instrumentos, solemos cometer errores porque creemos que es igualito o simplemente eres nuevo, pero adivina, cada instrumento tiene lo suyo a pesar de ser muy parecidos.

Vamos a ayudarte a corregir o saber si tienes estos

3 ERRORES QUE NO DEBES COMETER AL TOCAR UKULELE.

1.-POSTURA  ¿Cómo sostengo mi Ukulele?

Muchas personas hemos crecido con la guitarra como instrumento primordial, es decir; la hemos visto en películas, cuando alguien llega a tocar a un lugar y siempre vemos (y se nos queda inconscientemente) que cuando la sostienen, debe ir como la parte del codo en la parte superior izquiera para sostenerla porque es grande y obviamente cuando sostienes "una guitarrita" creemos que es igual pero nope.

El Ukulele es pequeñito y no pesa nada como la guitarra entonces, tenemos que moderar un peso porque si lo tomas de igual manera que la guitarra, se te puede resbalar! 

LO CORRECTO.- (A nuestro parecer es lo correcto)

Para tener la postura "automática", pon la caja de resonancia a la altura del pecho, este va a hacer que lo abraces. La clave es: el antebrazo, va a quedar como palanca el cual va a permitirte crear muchos tipos de rasgueos/ritmos y, tendrás una increíble estabilidad. Puedes tenerlo donde sea pero teniendo en cuenta que el antebrazo es la clave del agarre en él.

2.-DIAPASÓN AL TECHO

Otro error común dentro de este, en especial cuando recién estás empezando, es que tienes el diapasón como mirando al cielo, por que obviamente, quieres ver los trastes y saber que pasa pero nope otra vez.

A la larga es algo que puedes hacer cuando tienes experiencia y así te gusta hacerlo pero no es la postura correcta por que además te quita agilidad.

"LO CORRECTO"

 (Entrecomillado por que a nuestro parecer es lo correcto)

¿Has usado la técnica de enumerar los dedos de tu mano?

                             

El único dedo que no tiene número es el pulgar.

Es por que este realmente no es para pisar una cuerda como muchas personas hacen incluso para hacer acordes. Este dedo nos va a ayudar a tener un soporte detrás del mástil y así tener agilidad para mover los dedos entre acordes

3.-NO SONAR BIEN LAS CUERDAS

Todo viene junto.

También viene con el como lo estés sosteniendo.

Al tener el soporte con el pulgar, como dije, tendrás menos soporte entonces tus dedos no se estiran como deberían.

LO CORRECTO

Intenta usar todas tus articulaciones de los dedos, o sea, no es como que exageres y hagas como robot. Una técnica que usamos muchas personas es tener "los nudillos hacia fuera".

Así tendrá más espacio cada dedo entre cuerdas, no rosará con las otras.

Otro dato muy importante dentro de este, TOCA DENTRO DEL TRASTE.

El traste es la separación entre dos palitos, no tocar sobre ellos.

¿Te sirvió? Cuéntanos que opinas para una segunda parte de él.

 

 

Regresar al blog

2 comentarios

También un error que muchas personas (o al menos las que conozco) es que les da miedo el rasgear y lo hace de forma muy delicada
O caso contrario muy fuerte

Yael

La palabra correcta es TRASTE o TRASTO.

Me podéis enviar los rasgueos diferentes en el ukulele, por favor

Sergio René Barrios Cano

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.