Cuando hablamos de ritmos africanos lo más común es que pensemos en un ensamble de tambores conformado por nativos de África danzando y alzando cantos clásicos de alguna tribu pero la realidad es otra. cuando hablamos de ritmos africanos nos remontamos a un estilo para tocar un tambor. Esta vez exploraremos música "contemporánea" que incluye estos estilos. La fusión es impresionante.
Existe un grupo de música llamado Jamaram que es cucharlo es como pner tu ipod en aleatorio ya que componen música en diferentes géneros musicales tales como el reggae y el dub, lo afro, el ska, el latin, el pop, lo balkan e incluso el afro-beat. En su disco llamado Heavy Heavy (2015) en el que encontramos el tema Ndikakutarisa lleno de la vida y ritmo de Zimbabwe/Africa. Apenas comienza nos sentimos en medio de la Sabana, el ritmo lo encontramos en el xilofono y el bombo constante, en una segunda parte la batería se une y podemos notar como el cambio es radical. Lo mejor del ritmo africano se concentra justo al final guardado como un caramelo para nuestros oídos.
Si de mestizaje se trata te invito a escuchar a The Garifuna Collective. La etnia garífuna se extiende principalmente por Honduras, Belice, Nicaragua y Guatemala, es el fruto del mestizaje entre africanos e indígenas americanos y su música es patrimonio inmaterial de la humanidad. Está claro que su música estará lleno de esta combinación de ritmos Afro/latinos. Escuchemos la canción Seremei Buguya esta canción la podemos encontrar en el disco Ayo (2013).
En esta canción podemos identificar el ritmo desde el principio con la cáscara de fondo, poco a poco se van encontrando los instrumentos con ritmos diferentes teniendo como única melodía la voz. Una canción tranquila y relajante.
El grupo Afro Simba nace en Kenia y la propuesta es combinar la música moderna con los ritmos de África. En su pieza llamada Kazi publicada en el disco Pandizo (2016) podemos encontrar que en el lado de las percusiones suena un ensamble africano que llevan todo este estilo mientras tanto una batería, guitarra y bajo (base tradicional de una banda moderna) llevan un ritmo de funk. Sin duda alguna este disco sabe transmitir los ritmos africanos al puro estilo modern. Cabe mencionar que a este estilo le han llamado Mijikenda Fusion.
Quim Manuel O Espirito Santo nos trae una propuesta interesante con la mezcla de ritmos de Portugal, Cabo Verde y el Congo. Esta canción titulada Eme Lelu La encontramos en Angola Soundtrack (1969 - 1978 compilación). En ella encontramos un ritmo de reggae Áfricano aunque el sonido de la cáscara en el hit-hat le dá un sabor latino.
La mayoría de los grupos que nos traen estas propuestas no solo tocan un género en específico sino que experimentan con diferentes ritmos para mejorar sus propuestas músicales. Un claro ejemplo de esto es la el grupo Mattafix quienes consiguen combinar los estilos del hip-hop, afro, rock, R&B, reggae, dancehall, blues, jazz y soul. La canción Living Darfur (2007).
Algunos consideran que la mayor parte de la escena musical está plagada de rock-pop y bueno ¿qué pasaría si a este género se le agrega el sabor africano? Esta propuesta la podemos escuchar claramente en el grupo de Afrorok quienes en su canción Viens Chez Moi del album Yassoua (2012) lo incorporan de una manera exquisita. Tienen claro el objetivo de la canción ya que a cada parte no deja de ser rock ni deja de tener un ritmo afro.
La historia del Jazz viene arraigada directamente de áfrica ya que es un género musical creado principalmente por la mezcla de los africanos con ritmos americanos, con el paso del tiempo se perdió totalmente el ritmo afro así que el grupo Dereb Desaleng aka Dereb The Ambassador ah decidido traer de vuelta esos ritmos africanos al jazz moderno. Una clara muestra la podemos encontrar en la canción Eshururu (Witness) (2013) y a este género lo han denominado ethio-twist ya que lleva el ritmo tradicional de Etiopía.
Otra propuesta del mundo del Jazz es del cantante y compositor Muyiwa Kunnuji con su banda OSEMAKO, Muyiwa introduce el ritmo de yoruba acompañado de los tradicionales sonidos del jazz moderno en su canción titulada petit à petit de su Album Mo Juba (2013). en esta canción podemos escuchar que el ritmo africano nunca para y ameniza toda la música sin interrumpir a los demás instrumentos.
Para terminar este pequeño repertorio de música te dejaré con otro Jazz algo más latino de la agrupación Abayoni Afrobeat Orquestra. Esta banda es de Rio de Janeiro y también incluyen instrumentos propios de su región tales como el agogo y el Berimbau. El tema es Eru de su disco Abayoni Afrobeat Orquestra (2013).
Si tienes en mente algún artista o canción puedes dejarla en los comentarios también puedes decirnos si ya conocías estas joyas de la música Afro.