¿Qué instrumento de percusión va más con tu estilo?

¿Qué instrumento de percusión va más con tu estilo?

¿Quieres empezar a tocar percusión pero no sabes qué instrumento comprar y que vaya bien con tu estilo musical?

No te desanimes, aquí te tengo 5 tipos de instrumentos de percusión que harán tu mente explotar y que seguro después de leer esto ya no sabrás cuál eligir...

Esto pasa muuuuuy seguido en Tamboreria (CDMX), por la gran variedad de instrumentos que tenemos, los clientes llegan buscando un instrumento y terminan llevándose otro.

 

 EMPECEMOS...

 

Las Congas

Las congas son un clásico dentro de los elementos de percusión. El sonido típico de origen cubano es reconocible en cualquier formación de merengue, salsa y matanza de todo el mundo. La mayoría de los set de congas se componen de dos instrumentos, un quinto y una conga. Para los músicos avanzados, se puede integrar un tercer instrumento llamado tumba, que ofrece sonidos aún más variados. Para los que prefieran tocar de pie, también existen los soportes de percusión.

 


Los Bongos

 

Los bongos son los hermanos pequeños de las congas y producen sonidos más agudos y más percutivos. Los parches están hechos de plástico o de piel fina y, como para las congas, se pueden afinar individualmente. Tradicionalmente, los dos bongos se colocan entre las rodillas y se tocan sentado. Pero también existen soportes de bongos para poder tocar de pie sin problemas.

Algunos de los ritmos más característicos de los bongos son...

Bomba, Bembé, Rumba, Tangos, flamencos, Tanguillos, Samba,
Bolero, Cha-cha y Mambo.

 

 

Los Djembés

El djembé con su forma de copa es original del Oeste de África. Además de los sonidos ricos en graves y el sonido percutivo de « slap » es extremadamente popular dentro los accesorios de percusión debido a su facilidad a la hora de ser tocado. Este instrumento africano se talla del tronco de un árbol y el parche de piel de cabra tensado con cuerdas. También hay modelos de material plástico resistente a la intemperie y que se afina por un sistema de tensión a tuercas.

Si te interesa tocarlo estos son los ritmos más característicos del Djembé...

  • Mandiany: Se interpreta durante las labores agrícolas
  • Dounumba: Este ritmo es ejecutado en bodas.
  • Wolosodon: Este se toca durante los bautizos, y las ceremonias de ablación y circuncisión.
  • Moribayassa: Ritmo presentado cuando una mujer presenta esterilidad.
  • Kakilambe: la interpretación de este ritmo no puede ser visto por niños, y se aplica para invocar la protección de la aldea.

Si no sabías la historia del Djembé aquí te dejo un blog que te puede interesar.
HISTORIA DEL DJEMBÉ.

YA CASI ACABAMOS...

Los Shaker

Gracias a ellos los grooves se enriquecen debido a este pequeño truco. Los Egg-shaker son económicos y fácil de tocar, y con un shaker de estudio, ganarás en dinámica seguro. Se puede conseguir un sonido más denso con una cabasa. Con una pandereta puedes por ejemplo doblar los golpes de caja o agitar rítmicamente una mano mientras marcas los acentos con la otra.

Su estabilidad rítmica convierten al shaker en un líder en el estudio, solo hace falta empezar a tocar un poco de no bossa o samba, sino también de pop, r&b, rock o soul.

 

 

Cowbell

Con diferentes bloques de madera y cajas chinas puedes tocar diferentes melodías. Un elemento obligatorio es un cencerro – o varios – como por ejemplo para marcar los tiempos en un cha cha cha, cumbia, salsa o merengue. 

 

Todos estos instrumentos son muy pocos para la gran variedad de percusión que existe, espero que esto te haya ayudado y no olvides leer los demás blogs porque seguro te van a ayudar muchísimo y tener más cariño por la percusión.

Los quiero mucho, Karen Castillo.

 

 

 

 

 

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.