¿Te gusta la música Africana y quieres conocer a los mejores grupos, músicos y solistas Africanos?
Hola amigos de México y todo el mundo, en este blog les hablaré de algunos de los mejores percusionistas africanos. Como ya es costumbre en TAMBORERIA (CDMX) queremos hacerte saber todo sobre lo que rodea la música africana, los instrumentos de percusión (djembés, atabaques, etcétera.)
¿Estás listo para conocerlos?
(Aclaración: Yo te daré mi opinión sobre cada uno de estos grandes pero lo increíble de la música es que a cada quien nos llega más un artista que otro.)
EMPECEMOS...
Mamady Keïta:
Mamady Keïta (su apellido a veces también deletreado Keita.) es un percusionista principal de la nación africana de Guinea occidental. Se especializa en el tambor de mano en forma de copa llamado djembe. También es el fundador de la escuela de percusión Tam Tam Mandingue. Él es un miembro del grupo étnico Manding.
En la música de Mamady Keita predomina mucho el llevar una canción con el mismo ritmo aunque eso no le quita su gran versatilidad para que cada canción suene súper distinta y esa agilidad que tiene para llenar todos los espacios que pueda.
Las canciones que entrarían a mi biblioteca de reproducción serían:
Kuku
Yagba Odienne
Djole
Babatunde Olatunji:
Babatunde Olatunji fue un baterista nigeriano, educador, activista social y artista de la grabación. Olatunji nació en el pueblo de Ajido, una pequeña ciudad cerca de Badagry, estado de Lagos, en el suroeste de Nigeria. Un miembro de la gente de Yoruba. Olatunji se introdujo a la música africana tradicional en una edad temprana. Leyó en la revista Reader's Digest sobre el programa de becas de la Fundación Rotaria Internacional y lo solicitó.
En la música de Babatunde podemos encontrar ritmos sumamente ensamblados al mismo ritmo, también podemos encontrar cantos de estilo africano que te hacen erizar la piel en cuanto escuchas esos graves de los hombres y los agudos en las voces femeninas.
Todo el álbum de "Drums of passion" es una verdadera ¡JOYAAA! 100% recomendado.
AHORA VAYÁMONOS CON EL PODER FEMENINO
Oumou Sangaré:
Esta magnifica músico es de Bamako, República de Mali, 21 de Febrero de 1968, es una compositora y cantante Maliense del género wassoulou (de la región histórica del río Níger, donde la música proviene de un canto antiguo y tradicional, a menudo acompañado de calabash), y activista defensora de los derechos de la mujer y se opone al matrimonio infantil y a la poligamia. Recibió el Premio Grammy y es embajadora de buena voluntad de la FAO. Se le conoce con el sobrenombre El ave canora de Wassoulou. Es hija de la cantante Aminata Diakkité y prima del actor Omar Sangare.
En su música se incluyen sonoridades como lo es el 'N'goni', este instrumento toca una sonoridad de Arpa que también tenemos disponible en Tamboreria.
También tiene algunos tintes de guitarra, shake e incluso violín.
Ella tiene más de 5 álbumes en donde muestra todo su arte pero el disco de "Moussolou" tiene unos tintes verdaderamente interesantes.
Konono Nº1:
Konono No. 1 es un grupo musical de Kinshasa, República Democrática del Congo (anteriormente conocido como Zaire).
El grupo estaba formado por Mingiedi Mawangu, un jugador y camionero likembé que falleció en abril de 2015 a la edad de 85. Las fechas para la formación del grupo varían: Crammed Discs, que lanzó el álbum Congotronics de Konono Nº1 en 2005, sitúa la formación del grupo alrededor 1980.
Sin embargo, en noviembre de 1978, un conjunto llamado Orchester Tout Puissant Likembe Konono Nº1 grabó una canción, "Mungua-Muanga", para el álbum recopilatorio Zaire: Musiques Urbaines a Kinshasa, y según el grupo en sí Mingiedi Mawangu formó la banda en la década de 1960.
Su música combina tres likembés eléctricos (un lamellaphone tradicional similar a la mbira) con voces, bailarines e instrumentos de percusión que están hechos de elementos rescatados de un depósito de chatarra. El equipo de amplificación del grupo es igualmente rudimentario, incluido un micrófono tallado en madera con un imán de un alternador de automóvil.
Este grupo tiene muchos ritmos muy interesantes por los Likembés, te podría recomendar el album "Assume Crash Position" y de mis canciones preferidas están:
Lufuala Ndonga
Tokolanda
Kinsumba
Masikulu
Este grupo te tiene garantizado el querer mover el cuerpo en cuanto escuchas su incomparable Likembé con sílbato.
Por último pero no menos importante...
Guem:
Guem es un fenomenal percusionista africano que llegó a Francia cuando tenía 16 años para convertirse en jugador de fútbol profesional.
Para su carrera, que comenzó hace más de 25 años, ha estado experimentando con todo tipo de ritmos y sonidos. Por ejemplo, grabó un álbum en Brasil en 82 con percusionistas locales (disponible en LP de vinilo) no tendría sentido darle el premio al mejor percusionista del mundo, pero sin duda es uno de los más creativos.
No tiene sentido insistir en sus habilidades técnicas: el gran talento de Guem es su melódica a la hora de crear percusiones
¡Algunas de sus composiciones han sido ampliamente utilizadas en spots publicitarios de TV en Francia!
Debido a su conocimiento de todo tipo de percusión y ritmos.
En su música hace arreglos y composiciones muy ricas y diferentes.
En el escenario, interpreta sus composiciones con otros 7 percusionistas, 2 bailarinas y 2 bailarines de breakdance masculinos.
Si pudieramos nombrarlo con una sola palabra, sería Creativo.
Te podría recomendar canciones como...
Emphase
Délivrance
Naja
ESTOS FUERON ALGUNOS DE LOS GRANDES PERCUSIONISTAS, EXISTEN MUCHÍSIMOS MÁS, DE LOS CUALES HABLAREMOS EN UN TIEMPO.
Espero te haya gustado este blog y toda la buena música que te compartí de todos ellos.
Recuerda seguir leyéndonos y compartiendo buena música.