¿De qué es la piel del djembe? ¿Cómo es el proceso de la piel?
Bueno, en TAMBORERIA CDMX te vamos a ayudar a resolver todas esas dudas y a platicarte un poco sobre las pieles.
¡Ve por lápiz y papel!
Las cabras criadas en África occidental experimentan una existencia más áspera, un clima diferente y diferentes dietas, que aparentemente endurece las pieles de una manera que afecta su sonido y calidad.
Las cabras criadas en América y Europa se sabe que su piel es más suave y se rompe más fácilmente bajo la tensión.
El djembe también ha generado una gran cantidad de imitaciones hechas de materiales sintéticos. La explosión de círculos de tambores, así como el uso de djembes en conjuntos de pop y rock, Han llevado a un aumento en los tambores sintéticos. Estos tambores tienen carcasas de plástico o materiales compuestos de resina, afinación mecánica de metal en lugar de cuerdas tradicionales, y a menudo de plástico en lugar de cabezas de piel de cabra.
¡HEEEY! ¿SIGUES TOMANDO NOTA?
Aunque cada vez más percusionistas disfrutan tocando la piel de ternera, la piel de cabra todavía se usa para la mayoría de los djembes africanos. Las pieles de cabra son más baratos y más fácilmente disponibles. También son más fáciles de tocar y afinar. A menos que seas un percusionista muy experimentado, te recomiendo que escojas una cabra.
¿Con o sin pelaje?
Ciertamente es tentador comprar una piel con el cabello ya retirado. Eso significa menos trabajo para usted y una sensación más suave del tambor terminado. Sin embargo, pueden haberse afeitado con productos químicos o en condiciones húmedas, lo que los debilita o produce un sonido más bien apagado. Por lo tanto, los constructores de tambores africanos usualmente afeitan las pieles DESPUÉS del montaje. Eso también te da la opción de cubrir los anillos con la linda piel. Pero la elección es tuya.
Esto es todo por este blog pero, después hablaremos de cómo identificar una buena piel de djembe.
Recuerda seguir leyéndonos y seguirnos en nuestras redes sociales.