Cuando estamos aprendiendo algo nuevo solo nos queda hacer una cosa para mejorar y estamos hablando de practicar, gracias a la tecnología y a los colegas como Alberto Iglesias quien ha creado esta grandiosa App que nos ayudará a practicar. ¡Entérate cómo!
Aprender a tocar un instrumento musical es como aprender otro idioma porque tenemos que dominar ciertas reglas ortográficas y gramaticales, en las percusiones es esencial conocer todo el diccionario de figuras rítmicas que existen para poder ser hábiles cuando "hablemos" a través de muestro tambor. Aunque estas figuras sean relativamente pocas, entre estas y sus subdivisiones se pueden crear más de 100,000 combinaciones diferentes en un solo compás.
Se han propuesto 25 ejercicios básicos por la NARD (National Association of Rudimental Drummers) ya que son las esenciales que encierran la mayoría de las figuras rítmicas que todo percusionista debe conocer. También se les conoce como Rudimentos, Los 25 o el abecedario del percusionista.
DrummerGames es una app desarrollada por Alberto Iglesias (Baterista profesonal y desarrollador) y él nos cuenta que esta app nace por diversas razones.
Necesidad de una serie de ejercicios
Básicamente para practicar los ritmos necesitamos poner una serie continua y aleatoria para poner a prueba nuestra lectura y rapidez para comprender los ritmos que presente nuestro ejercicio. Sin la App nos estamos enfrentando a dos problemas que son los siguientes.
1.- Escribir el ejercicio
Está bien que nosotros escribamos el ejercicio que vamos a realizar para comprender lo que estamos tocando pero es una tarea muy laboriosa cuando nuestro nivel es ya algo avanzado y también si vamos comenzando, igual y nuestra creatividad no es tan buena. La app nos ayudará a mejorarla.
2.- Aprender el patrón en lugar de practicar la lectura
A raíz de tener nuestro ejercicio escrito en papel nace un pequeño problema y es que después de algunas repeticiones se nos queda grabado el patrón cosa que está bloqueando lo que queríamos practicar: Ejercicios aleatorios.
pues esta app está pensada para el estudiante y el experto pues te pone los ejercicios de manera aleatoria y en serie para que te pongas a prueba. Sin necesidad de escribir y con la atención puesta en los ejercicios al cien por ciento sin patrones que te puedas memorizar, cómo dice Alberto "Lectura pura, pura y dura".
Algo bueno de esta app es que está alojada en un página web y puedes acceder a ella desde cualquier dispositivo móvil o desde un ordenador de escritorio.
¿cómo funciona?
Cómo advertencia debo aclarar que esta app no es para aprender a tocar percusiones o batería, esta app está diseñada para crear ejercicios.
El primer paso es acceder a https://drummer-gamesco.firebaseapp.com/ y nos llevará a la siguiente pantalla:
Supongamos que queremos practicar la lectura de figuras rítmicas en nuestra tarola, djembé, o simplemente con las palmas. Pues vamos entonces a la opción de Comping (Caja) y nos mostrará la siguiente pantalla.
cómo podemos ver automáticamente comienza un metrónomo en cuatro cuartos a un tempo estándar de 80bmp, también nos muestra un pentagrama con la clave de percusión y comienza con las figuras que tenemos que hacer en nuestro tambor.
Si el ejercicio es muy complejo podemos ir al recuadro de opciones que está en la esquina superior derecha y nos desplegará el menú para ajustar el ejercicio a nuestras necesidades.
Aquí podremos editar el número de compases que queremos usar, si queremos que se repitan, quitar o poner en los ejercicios las figuras como corcheas, tresillos etc. Activar o desactivar el metrónomo, el sonido del metrónomo e iniciar una nueva secuencia aleatoria.
Tendremos un ejercicio más sencillo o complejo según editemos la app.
Pon a prueba tu lectura
En el menú tenemos una opción que dice RealTime, esta opción sirve cuando no queremos aprendernos un patrón o secuencia. Sólo necesitamos darle click y se mostrará el compás a ejecutar y el que vendrá después. ¡Lectura a tope!
Los compases se irán recorriendo y de igual manera se generan aleatoriamente con las figuras rítmicas que hemos habilitado.
¿Qué usos se le puede dar a la app?
Practicar en casa
La finalidad principal de la app fue para poder practicar ejercicios rítmicos escritos aleatoriamente para practicar la lectura a diferentes velocidades y no tener la sensación de que nos estamos aprendiendo un patrón.
En clase
Se puede usar para poner ejercicios a un alumno al que le estamos dando clase, así la app nos generará un patrón y el estudiante podrá comenzar a pracicarlo desde un tempo lento. Podemos poner a repetir un solo compás infinidad de veces y hasta hacer un examen con la opción Realtime.
Amplio repertorio de figuras
Estos ejercicios sirven tanto bateristas como percusionistas solo hay que tener un poco de ingenio y orquestar las figuras con los diferentes sonidos de nuestros instrumentos ¿Nos podremos encontrar con un nuevo ritmo? ¡Inténtalo!
¿cuanto cuesta?
Esta app tiene el increíble precio de 0 pesos. ¡Es totalmente gratuita! No está en fase de prueba y no tienes que registrarte por ningún lado, simplemente el creador ah decidido que así será esta aplicación y que pase lo que pase, esta app estará abierta a todo publico de por vida. (¡Un grande aplauso a Alberto Iglesias!). Esta es tu app para practicar, no te olvides de compartirla y comentarnos cómo te ha servido. Solo hemos hablado sobre la lectura de figuras rítmicas pero tiene muchas más funciones que ya hablaremos en otros blogs.