Uno de los instrumentos de percusión más completos que podemos encontrar es el cajón peruano, vamos a ver cómo es que funciona, los sonidos que produce y cómo no, el origen de este instrumento patrimonio cultural de Perú.
El cajón es un instrumento afroperuano, esto quiere decir que fue creado por africanos en las tierras de Perú. Esto sucedió durante la colonización española, estos africanos eran traídos como esclavos y entre las cosas que les prohibían era tocar música con sus tambores. La iglesia católica quemó todos los tambores hallados y borró el registro de tambores africanos desde 1813 hasta que empieza haber indicios del cajón en 1850.
Siendo el ritmo para los africanos indispensable para entonar sus cánticos se hacían de cualquier objeto con el fin de producir ritmo, así como cucharas, las mesas, las calabazas huecas... etc. Fue entonces cuando vieron en las cajas de madera donde se transportaba mercancía un maravilloso elemento para hacer ritmos.
Los principales ritmos que se tocaba con el cajón son la zamacueca y el tondero bailes originarios de la costa centro y norte del Perú. En el siglo XIX el cajón carecía de forma definida pero Porfírio Vázquez, un negro cultor de la música afroperuana, estandarizó su forma actual. Ritmos afroperuanos que emplean el cajón son el festejo, el aguenieve, el panalivio y aquellos sonidos de corte dulce-alegre netamente afroperuanos.
Tiempo después el cajón tomaría otro rumbo haca Europa naciendo el cajón flamenco pero ese tema lo dejaremos para otro blog.
¿Cómo se toca el cajón peruano?
Si bien el tocar un tambor que parece que solo tiene un sonido se puede tocar de mil maneras un cajón requiere muchas más técnicas.
- El sonido grave: se logra golpeando entre el centro del cajón y la parte de arriba (aunque el lugar donde mejor suena depende de cada cajón). Algunos golpean con la mano plana y otros lo hacen ahuecando la mano como el golpe de palma de las congas.
- El sonido agudo: se logra golpeando en la parte superior de la madera frontal del cajón, donde ésta se une con la horizontal superior. Cada cajón suena distinto y tiene sus sonidos en diferentes lugares, dependiendo en el caso del sonido agudo de la forma en cómo y dónde está clavada la madera. El sonido se logra con la mano relajada, los dedos entreabiertos y golpeando con una leve inclinación de la mano para lograr que el dedo meñique sea el primero en golpear y el índice el último, con lo cual se consigue un sonido con apoyatura (flam) con una sola mano.
- El tercer sonido. Por otro lado, María del Carmen Dongo asegura que existe un tercer sonido que se puede producir del cajón. En efecto, el feeling de María, el cual imprime en el proceso de dar y recibir estímulos y respuestas alcanza en sus manos una simbiosis impresionante. Es por esto que esta percusionista a pesar de usar un instrumento que podría considerarse como tosco y hasta masculino no presenta callos, ni se hiere las manos, no tiene problemas óseos ni inflamatorios. Ella trabaja el rebote tanto de sus manos como el del cajón.

El cajón se puede llevar a cualquier parte y es bueno para acompañar todo tipo de música. Mira este video de nuestosamigos los Anxolotes que lo han usado para hacer un cover en CCH-Oriente en Ciudad de México, no necesitaron más que voz ukulele y un cajón peruano.
7 comentarios
http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/ – Amoxicillin 500 Mg Amoxicillin 500mg Capsules who.iulf.ukuleleria.com.ylu.si http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/ – Amoxicillin 500mg Amoxicillin 500 Mg uyv.hgtp.ukuleleria.com.vnw.fb http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya/ – Buy Amoxil Dosage For Amoxicillin 500mg let.wloe.ukuleleria.com.auy.to http://mewkid.net/when-is-xuxlya/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya/ – Buy Amoxicillin Amoxicillin apw.cdyr.ukuleleria.com.mga.dt http://mewkid.net/when-is-xuxlya/
¿en que ciudad del Perú tocan él cajón Peruano ejemplo:lima.