La tabla de lavar, lavadero o washboard es otro instrumento de percusión que nace a través de las personas traídas como esclavos a estados unidos. Se hace con la intención de hacer ritmos, un acompañamiento para entonar la música nacida del alma.
El lavadero es prácticamente una tabla diseñada para lavar la ropa a mano, es un artefacto antiguo y se tenía uno en cada casa, se podía (y se puede) fabricar en casa pues solo es madera y una lámina de metal a la que se le hace textura para poder lavar bien la ropa.
Este instrumento tan peculiar fue descubierto en estados unidos gracias a las personas africanas que fueron traídas como esclavos. Los dueños de las plantaciones prohibieron toda clase de tambor por temor a que se comunicaran entre ellos de granja a granja y existiera una clase de revuelta.
La necesidad de hacer música de este pueblo oprimido fue tanta que tomaron cosas cotidianas, artefactos que tenían a la mano para hacer música, claro ejemplo de esto mismo fue lo que pasó en perú con el cajón peruano. Esta gente tomó jarrones, cucharas, cuerdas y una tina de baño para hacer un contrabajo, y claro... la tabla de lavar.
El washboard es de los pocos instrumentos que nacen en estados unidos y bueno, al ser utilizado por la gente de color se utilizó más en música como el blues, el jazz dixieland, zydeco y cajún.
Algo agradable de este peculiar instrumento es que puede ser adaptado a las necesidades y capacidades de cada percusionista, totalmente personalizable.
¿cómo se toca?
Bien, el lavadero puede usarse de pié si se cuenta con una correa o sentado, para producir un sonido fuerte se utilizan dedales de metal, cucharas, o escobillas de batería aunque estas últimas producirá un sonido más tenue.
Tenemos dos tipos de sonido el "Tap" y "Drag"
Tap
"tap" se puede traducir como "golpesito" o golpe suave y exactamente es esto es dar un golpe suave con nuestros dedales sobre la placa de metal.
Drag
"Drag" se traduce como arrastre así que este golpe se hace arrastrando nuestros dedales de arriba hacia abajo o al revés. Escucharemos como pequeños golpes sonando uno de tras de otro de una manera rápida.
Te dejo con una breve explicación de Carlos Nuñez de Les Luthiers que ha hecho su propia versión del lavadero.