
En la forma de escribir los ejercicios esta la clave para la comprensión de los tiempos es algo muy sencillo, lo primero es enumerar los tiempos en su forma mas básica. dependiendo el tipo de compás, en el estudio formal de la música el compás es la unidad mas básica de tiempo es el lienzo sobre el cual creamos estructuras rítmicas y armónicas.
Numero de cuartos para el compás de: 2/4 , 3/4 , 4/4
1 2 , 1 2 3 O 1 2 3 4
Después definiremos el tipo de golpe y la mano con la que se hace, Usaremos una D mayúscula para el golpe grave con la mano derecha y una d Minúscula para el golpe agudo con mano derecha, un I mayuscula para el golpe grave con Izquierda y una i para el golpe agudo
La cosa es muy fácil empezaremos con los ejercicios mas sencillos los cuales son:
- D D D D, (x4 ) <-- este simbolo representa el numero de repeticiones que tendremos que hacer el ejercicio
- D i d i , (x4) este ejercicio pone el tiempo grave en el primer golpe de la cuenta , este es el Tiempo mas fuerte de todo el compás
- D i D i ,(x4) en este damos 2 graves los cuele son los tiempos mas fuertes del compás y con la izquierda damos los golpes mas debiles o contratiempos del compás
Ahora haremos todos los patrones anteriores solo que comenzaremos con la mano izquierda
- I I I I , (x4) , Cuartos o notas negras con mano izquierda
- I d i d , (x4) , tiempo fuerte Con mano Izquierda
-I d I d , (x4) , Tiempos fuertes con mano Izquierda, contratiempo
hicimos este pequeño video para que puedas seguirlos