¿Cuál es la diferencia entre un Djembé y un Ashiko?

¿Cuál es la diferencia entre un Djembé y un Ashiko?

En Tamboreria CDMX no sólo tenemos Djembés y Ashikos, también manejamos diferentes tambores como el Atabaque, Bongos, Shaman, entre otros...

Pero esta vez vamos a hablar de dos de los consentidos, el Djembé y el Ashiko...

¿Qué los hace tan diferentes? ¿Es diferente su sonido?


¿Estás listo para saberlo?

El djembe es un tambor en forma de cuenco, mientras que el ashiko tiene la forma de un cilindro. Contrariamente a la creencia popular, el tambor Ashiko es una versión "masculina" del djembe.
La mayoría de las personas comete el error de llamarlo así por pensar que tiende a ser un puente entre el djembe y la conga. Geográficamente, estos tambores no tienen similitudes. 

El Ashiko tiene su raíz en la tierra Yoruba (Nigeria), mientras que el djembe es de la región de Malí y Guinea de África. Sin embargo, el djembe es similar al ashiko debido a su cabeza de piel de cabra, pero el ashiko produce un tono de graves más profundo debido a su forma de cilindro largo. El tambor ashiko tiene más tonos medios en comparación con el tambor djembe. 

¡ASÍ ES! ¡SUS SONIDOS SON MUY DISTINTOS!
¡TIENES MÁS DE DÓNDE ESCOGER!

 

Ahora hablemos del Ashiko y te darás cuenta de lo hermoso que es este instrumento.

El Ashiko tiene una voz espectacular y hermosa. Es un tambor étnico que se juega en el África subsahariana y también en América como Cuba. El instrumento musical en forma de atraque se originó en el oeste de África.

La gente tocaba el tambor para mantener vivas las tradiciones espirituales. El tambor Ashiko tiene una larga y rica tradición en la cultura Yoruba; ha estado presente desde el 9000 a.c. Funciona como un tambor parlante y también se toca durante las celebraciones comunitarias.

Sin embargo, el Ashiko se usa durante los desfiles callejeros y los carnavales. El fondo estrecho del tambor Ashiko está abierto, y la cabeza es ancha. El Ashiko está hecho de madera, y la parte superior está hecha de piel de cabra. Un Ashiko típico está tallado a mano, y no es un cono recto. El tambor es flexible en sus diseños, no está restringido a un tamaño distinto; el ashiko está hecho en diferentes tamaños.

Se introdujo por primera vez en los Estados Unidos en los años 30, pero su popularidad no duró mucho hasta que un baterista llamado Babatunde Olatunji de Nigeria resucitó el tambor místico nuevamente en los '50. Hoy en día, este instrumento musical se encuentra en las tradiciones y culturas Afro-Latinoamericanas y Afro-Caribeñas; esto es como resultado de la trata de esclavos en el Atlántico.

El tambor se toca con las manos desnudas y está afinado con cuerdas. Debido a la forma del Ashiko, el tambor puede producir una amplia gama de tonos y toca más bajo que el djembe.

 

¿Qué tal? ¿Ya sabes el sonido que quieres transmitir?

Espero te haya ayudado mucho esta explicación sobre el tambor Ashiko, para mi gusto es de los mejores tambores en cuestión de sonido, por supuesto. 

Recuerda seguir leyendo los blogs porque vienen más temas interesantes. 

Los quiero mucho, Karen Castillo.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.