¿Tienes un djembé nuevo o hace mucho que no te has preocupado por cómo suena? Aquí tenemos la guía definitiva para que tu djembe tenga una afinación adecuada para sonar como debe sonar, ya sea tradicional o moderno, con parche sintético o natural.
Es natural que cuando compremos un instrumento nuevo este venga ajustado lo necesario para que se conserve su parche, cuerdas, llaves, etc. ya que nos e sabe cuando se va a vender. Así que un instrumento nuevo hay que estarlo afinando constantemente desde que lo adquirimos. En caso del djembé es un tanto complicado, porque el tradicional (el que se afina con una soga) hay que dedicarle unas dos o tres horas dependiendo el tipo de nudo que queremos hacer y el qué tan flojo esté el parche.
Djembé tradicional
Para comenzar a afinar tenemos que tener en cuenta los siguiente, necesitaremos un pequeño palo de madera el que usaremos para jalar la cuerda o unos guantes gruesos para no lastimar nuestras manos. Necesitaremos también mucho tiempo libre, como unas dos horas.
Nuestro djembé ya vendrá anudado de cierto modo desde el parche hasta el aro inferior, como primer paso debemos encontrar el nudo principal de la soga.
Vamos a tomar la cuerda que está a la derecha del nudo y jalaremos todo lo que podamos con nuestras manos, cuando sintamos que se ha recorrido un poco la cuerda, tomaremos la siguiente hacia la derecha y jalaremos otra vez con las fuerzas de nuestras manos. Así hasta llegar al nudo principal, si todo va bien notaremos que la cuerda se ha recorrido excesivamente.
Al final tendremos que recorrer la cuerda y volveremos a hacer un nudo en la cuerda principal. Es importante tensar fuertemente las cuerdas desde el principio. Una vez que tengamos nuestro nuevo nudo hecho comenzaremos con el trenzado que tensará aún más fuerte nuestro parche.
En este paso podemos poner el djembé acostado y sentarnos en la cola de este. El djembe tradicional está echo para eso.
Tomaremos las primeras dos cuerdas que se encuentran del lado derecho de nuestro nudo y pasaremos la cuerda por debajo de estas.
Ahora tomaremos la soga y la pasaremos por en medio de estas dos cuerdas, por arriba de la cuerda derecha y por debajo de la cuerda izquierda.
Ahora jalaremos fuertemente, apoyándonos de nuestros guantes o nuestro palo de madera para o lastimarnos. Este nudo hará que nuestras cuerdas verticales se entrelacen apretando hacia abajo el parche.
Una vez apretado el primer nudo nuestra cuerda estará lista para repetir la operación, Tomar las dos siguientes y pasar la cuerda por debajo de ellas.
Regresar por en medio de estas dos y jalar la cuerda con fuerza. Repetimos esta operación hasta llegar otra vez al nudo principal.
Llegados a este punto tendremos que subir nuestro último nudo un nivel y comenzaremos a tensar otra vez con la misma técnica pero como nuestras cuerdas ahora están trenzadas nos saltaremos una de la siguiente manera.
Pasaremos la cuerda por debajo de las primeras dos cuerdas trenzadas, pasaremos por arriba de la tercera a la derecha y pasaremos por debajo de la cuarta cuerda a la derecha.
Viendo la imagen de arriba veremos cuatro cuerdas verticales, regresaremos nuestra punta por en medio de la cuarta cuerda y de la segunda, sacando la cuerda entre la primera y segunda cuerda.
Ahora jalamos fuerte y podemos comenzar otra vez nuestra operación de dos cuerdas por debajo y regresar por en medio de estas dos. Veremos como se va haciendo un trenzado artesanal y a la vez podemos ir dando golpes al parche del djembe para escuchar como va cambiando su sonido. Lo recomendable es apretarlo bien entre 2 y 3 vueltas de tranzado, de aquí quedará buscar el sonido que queramos obtener.
Djembé moderno
Para este djembé necesitaremos al rededor de unos 20 minutos ya que estos se afinan con una llave. Usaremos la misma técnica que para un tambor moderno.
Esto es realmente sencillo:
1.- Vamos a aflojar el parche totalmente hasta que los tornillos y el aro queden flojos, deben quedar en su lugar pero totalmente flojos.
2.- ahora apretaremos las tuercas con nuestros únicamente con la fuerza de nuestros dedos, nos aseguramos de pasar varias veces por los mismos tornillos hasta que que ya ninguno pueda apretarse más.
3.- Ahora utilizaremos la llave y apretaremos uno de los tornillos dando dos vueltas enteras.
4.- Seguiremos el siguiente esquema para ir apretando cada tornillo con la llave dos vueltas.
5.- De aquí en adelante apretaremos con medias vueltas hasta encontrar el sonido ideal para nosotros. Es importante seguir la secuencia de cómo apretaremos los tornillos para que nuestro parche no se salga del centro o se tense más de un lado que del otro y termine por romperse.
11 comentarios
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Buy Amoxicillin Online Amoxicillin 500mg Capsules aec.paet.ukuleleria.com.nvz.ui http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Buy Amoxicillin Online Amoxicillin 500 Mg str.sffm.ukuleleria.com.xhi.hq http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Amoxicillin Amoxicillin 500mg Capsules lnh.pgkf.ukuleleria.com.nub.ok http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Amoxicillin 500mg Capsules Buy Amoxicillin Online fll.mgot.ukuleleria.com.qkm.ax http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Amoxicillin 500mg Capsules Amoxicillin 500mg omr.snvp.ukuleleria.com.feg.fb http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/