¿Ya compraste tu Djembe y no sabes qué prosigue? ¿Quieres saber cómo colocar las manos en tu Djembe? ¿Quieres saber técnicas para tocar el Djembe?
Cuando se trata de instrumentos de percusión, en Tamboreria (CDMX) somos expertos para ayudarte a sacar ese ritmo que llevas en las venas.

Ve por tu Djembe porque aquí te voy a explicar cuáles son los golpes que te harán parecer todo un pro Africano.
Primero lo primero...
Los Básicos
Comenzando en una posición sentada, coloca el djembe entre tus rodillas. Aleja la cabeza de tu cuerpo e inclina el tambor del piso. Esto permitirá que el sonido escape y significa que puedes colocar tus manos correctamente.
Sostener el tambor en este ángulo también asegura que el djembe se posicione con la orientación natural de su brazo. Esto te permitirá jugar con facilidad y más potencia.
Para obtener la posición correcta de la mano, forma un triángulo con tus manos y colócalo en la cabeza del tambor; asegúrate de que tus pulgares descansen en el borde. La clave aquí es mantener esta forma triangular mientras juegas. Aquí están las 5 notas principales que necesita saber...
1. Bajo
La primera técnica de percusión que necesitas aprender es el bajo. Puede ser el más fácil de jugar, pero es fundamental para jugar djembe; es la nota más utilizada y forma la base de cualquier canción o actuación.
Sosteniendo tu mano plana con sus dedos juntos; golpea el centro del tambor con la palma de tu mano. Tan pronto como tu mano golpee la cabeza del tambor, retírela inmediatamente. Esto permite que el sonido se escape y la técnica se ejecute correctamente.
2. Tono
Jugado con los dedos y no con la palma de la mano, el tono produce una nota más aguda que la del bajo. Para dominar esta técnica, golpee el borde del tambor con los dedos ligeramente ahuecados: recuerda mantenerlos firmemente unidos.
Cada dedo debe golpear el tambor con el mismo tono, con la unión central de los dedos en el borde del tambor. Al igual que el bajo, necesitas retirar tu mano inmediatamente después del impacto para enfatizar el sonido nítido de la nota.
3. Bofetada
La bofetada es la última técnica de tambores de djembe 'principiante', pero se considera que es la más difícil de tocar. Como era de esperar, la bofetada se juega usando un movimiento de 'bofetadas'. Sin embargo, debes tener cuidado de no usar demasiada fuerza.
Copa de la mano, como tratar de atrapar una mosca en la cabeza del djembe, y poner la mano sobre el tambor de lado. Manten todos los dedos juntos, y toca la bofetada en algún lugar entre el centro y el borde del tambor.
Este debería ser un movimiento único y rápido, pero que requerirá un poco de práctica para estar completamente en lo cierto.
¿Cómo vas? Esto toma práctica, no te desesperes. Recuerda que cualquier instrumento musical requiere de mucha paciencia, práctica y tiempo.
Sigamos...
4. Golpe de aro
El golpe de aro es una técnica un poco más avanzada, pero que puede agregar una gran profundidad a tu música. Es similar al tono, pero tiene un tono más alto. Esta nota se toca en el mismo borde del tambor, con las puntas de los dedos.
Coloca tu mano de modo que la primera articulación de tus dedos esté en el borde; esto puede significar que sólo tu segundo y medio dedo tocarán el tambor. Al igual que el tono, golpea la cabeza del tambor para que todos tus dedos toquen la cabeza al mismo tiempo. Al igual que con todas estas cuatro notas, retira la mano después de golpear el tambor.
5. Tono Amortiguado
La quinta y última técnica de percusión es el tono amortiguado. Esta variación del tono se reproduce exactamente de la misma manera con una diferencia clave. En lugar de tirar de la mano después de tocar el tambor, mantenla en la cabeza del tambor. Esto amortiguará el sonido, creando su efecto único.
Esto es todo por ahora, recuerda seguir leyendo los blogs porque esperamos que te gusten mucho y te ayuden machín.
Recuerda venir a Tamboreria por tus tambores.
Los quiero mucho, Karen Castillo.