Hoy día Internet es el medio de aprendizaje de todo el mundo, solo basta tener un ordenador, un smartphone y podrás acceder a millares de recursos en línea. Algunos son de paga y otros son gratuitos. Con este pequeño apartado en el gran mundo del ciberespacio pretendemos enseñar música a quienes van empezando y no quieren o no pueden asistir a una escuela de música. ¡Claro! tomando el ritmo como punto de partida.
Comencemos con unos conceptos básicos:
Sonidos: Es el resultado de un cuerpo sonoro, esto es lo que pueden captar nuestros oídos
Altura: Cualidad que nos hace distinguir un sonido grave de un agudo, entré más número de vibraciones el sonido será agudo y entre menos número de vibraciones el sonido será grave.
Música: Es el arte y ciencia de los sonidos.
Bien, es portante tener claros lo conceptos ya que son las base del diálogo entre músicos. Ahora pasemos desentrañar el mundo rítmico.
Pulso o Beat
La música es un arte que se desarrolla a través de una línea temporal y para organizarla, esta linea se divide en unidades llamadas pulsos o beats que marcan el tiempo de una manera constante y regular. Es decir que el tiempo que transcurre entre un pulso otro será el mismo y por consiguiente son denominados Unidades de Tiempo.
La organización de estos pulsos o unidades de tiempo en la música están representadas por el compás. El compás es la agrupación de un número determinado de pulsos que se repite a lo largo de una pieza musical. un compás puede tener 2, 3, 4 etc.. pulsos de los cuales el primer pulso es preponderante (con más fuerza) produciendo la sensación de que el patrón se está repitiendo.
Pulso o Beat: Unidad regular y constante en la que se divide el tiempo real para organizar la música.
Compás: La agrupación de un número determinado de pulsos (de los cuales el primero es preponderante) que se repite a lo largo de una pieza musical.
Melodía: Es una sucesión de sonidos de diferente Altura.
Tipos de pulso
Los pulsos al ser una sensación constante y repititiva los podemos percibir por medio de sus acentos internos, esto son regulares a cierto número de pulsos.
Vamos a ver tres tipos de pulsos.
A su ves estas divisiones de compás tienen subdivisiones simples y compuestas. Las subdivisiones simples van de forma binaria 2, 4, 8 etc. y las subdivisiones compuestas van de forma ternaria 3, 6, 12 etc.
Para terminar esta primera parte definiremos que es el Tempo y el Clic
Tempo y click
La velocidad o frecuencia con la que los pulsos transcurre se llama Tempo y se indica en beats por minuto (bpm) que son el número de pulsos que pondremos en un minuto. Si cada pulso es igual a la duración de un segundo se indica así: 60bpm, si queremos el doble te tempo se marcará como 120bpm, esto quiere decir que habrá 120 pulsos en un minuto. El tempo marcará la velocidad a la que se debe interpretar una pieza musical.
Para marcar el tempo se utiliza un aparato llamado metrónomo el cual nos proporcionará auditivamente los pulsos en un tempo determinado. El sonido con que nos marca el pulso el metrónomo se le llama click.
Tempo: Velocidad o frecuencia con la que transcurren los pulsos, medida en beats por minuto (bpm)
Click: Referencia acústica, equivalente al pulso, proporcionada por un metrónomo o similar.
Deja en los comentarios si tuviste alguna duda y no te olvides de complementaros con los vídeos que estaremos subiendo al canal de youtube.
9 comentarios
EXLENTE MATERIAL,SE ENCUENTRA BIEN ELABORADO … MUY PRACTICO,LO ENTENDI TODO CON CLARIDAD… MUCHAS GRACIAS…
http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/ – Amoxicillin Without Prescription Buy Amoxicillin ssd.anct.ukuleleria.com.ylj.wc http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/ – Amoxicillin 500 Mg 18 ltu.mgyb.ukuleleria.com.sat.ib http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/ – Amoxicillin No Prescription Amoxil Causes Gallstones wvd.fcck.ukuleleria.com.ilj.kd http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/ – Amoxicillin 500mg Amoxicillin 500mg Dosage lyu.rmmk.ukuleleria.com.sbo.vl http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/